Mejor que el
móvil,
acariciar sin prisa
la piel del perro.
(fotografía: Susana Benet)
Escucho el viejo
chirrido de la puerta.
…Y tú no entras.
Leo
tus versos
escritos
con tu pulcro,
seguro
trazo.
¿No
respira el papel?
¿No
sangra, azul, la tinta?
(de: Amiga de la calma - Edit. Polibea, 2021)
(fotografía: Susana Benet - "José Luis Parra en Zamora, 2000")
Entraron hojas
secas por la ventana.
Nadie en la calle.
*
Los caracoles
se aprietan
en el junco
bajo la
lluvia.
Tiempo de
escarcha,
centinela la
luna.
Tiemblan los
sauces.
Delicadeza,
estas olas
que rozan
los pies
mojados.
El sol en la
retama.
Helado el
corazón.
Tuve el placer de colaborar en este libro, publicado por Éditions L'Iroli, con mi haiku:
Abrevadero.
Al lado del
caballo
bebe un
gorrión.
Abreuvoir.
À côté du
cheval
boit un
moineau.
At the
through.
The horse
and a sparrow
drinking.
Noche desierta.
Sólo el viento y su
furia.
Nadie en el bar.
Bebo las hojas secas
desnudo como una rama.
(de: Hojarasca - Edit. Renacimiento)
(acuarela: Susana Benet)
ROJO Y FUEGO
Nos aproximan
los polos opuestos
de un rumbo
magnético que nos lleva
hacia la
densa hojarasca de un tiempo
que, sabemos,
se esfuma como el humo,
como esos
rescoldos que hoy son ceniza,
como esos
rescoldos que ayer no más
ardían en
rojo púrpura y fuego.
* * *
(de: Una mirada a este tiempo nuestro - Ed. Libros del Aire - Cantabria 2021)
(fotografía: Susana Benet)
EL VIENTO ENTRE LOS PINOS
Escucha
atentamente el viento entre los pinos.
Antes de que
vinieras, antes de que dijeras
una sola
palabra como espejo del tiempo,
estaba ya
esperándote el viento entre los pinos.
Detrás,
rostros amados, cuanto escribiste y quiso
ser lo mismo
que el agua o los tallos que encuentras.
La vida por
delante se fue quedando atrás,
y nada ha
sido más que el viento entre los pinos.
(de: Lo inesperado - Edit. Renacimiento, Sevilla 2022)
(acuarela: Susana Benet)
COREOGRAFÍA
La cámara captura pacientemente inmóvil
el cíclico milagro de la naturaleza,
y después condensando el año en un momento,
nos embauca con la coreografía
del nacimiento de una flor hasta su muerte,
con la metamorfosis que transforma a la oruga
en mariposa, el ensamblaje prodigioso,
la geometría perfectísima
de algún copo minúsculo de nieve
que blandamente cae cruzando el aire,
las ramas de cristal que ante nuestra mirada
muda y exclamativa se separan y crecen,
se multiplican, se complican,
puro encaje de escarcha
impulsado por una fuerza exacta
y a la vez implacable.
* * *
(de: Lana fría - Calle del Aire 2 - Revista de literatura, Edit. Renacimiento, 2021)
(acuarela: Susana Benet)
A un caballo
Dichoso tú
rojizo viento
detenido
que comes
flores.
Abril
Tiene el
encanto de las primeras lluvias
la emoción de
un brote de hierba en la sabana enrojecida
el canto del
ruiseñor
la brisa
que mueve el
silencio de las tranquilas ramas.
Cielo estrellado
Alto callado
profundo
sobre una
ciudad que lo imita
y que también
se apaga
al amanecer.
*
(Poemas
después del viento y del agua)
5.
Herido
por el súbito
fulgor
de tu mirada
me desangro
despacio
mientras la
misma luz
que me mata
me sostiene.
(de: Cuaderno de todos los días - Ed. Santuario - Santo Domingo, Rep. Dom.)
(fotografía: Susana Benet)
Cantan los gallos.
Los colores del monte
ya aparecen.
*
Espumas blancas.
Escurriéndose el mar
en un peñasco.
*
Rojo flamboyán.
Qué manera de irse
la primavera.
*
Carta de amor.
Mala caligrafía
y un crisantemo.
***
(de: El olor todavía - Ed. Santuario - Sto. Domingo, Rep. Dom.)
(acuarela: Susana Benet)
calle en silencio,
gotea la colada
sobre el geranio
al abrir el portátil
el bostezo del gato…
mañana de lunes
hora del café,
el gato me mira
con cara de jefe
Pongo mi mano
en tu lugar vacío
sobre la almohada.
Se filtra en la cortina
el brillo de la luna.
*
Pequeño gato,
¿de dónde sacas fuerzas
para brillar
cuando el mundo se apaga?
Ah, ese ronroneo…
Enrique Linares Martí (Valencia, 1962), poeta, haijin y director de la gaceta de haiku HOJAS EN LA ACERA, me envía su último libro en el que combina prosa y verso, con delicadas ilustraciones de Sandra Pérez, prólogo de Félix Arce (Momiji) y epílogo de Toñi Sánchez.
Copio aquí la introducción del propio autor:
A
principios de mayo de 2021 descubrimos que un ave cuyo nombre desconocíamos,
había puesto un huevo en una maceta de nuestro balcón. Estos son los
sentimientos que nacieron en mí en forma de haikus, senryus, haibun, poemas y
pensamientos durante aquellos días. Un viaje casi iniciático que duró el tiempo
de preparación para el vuelo de aquellos polluelos. Tuve la suerte de
contemplar el misterio maravilloso de la naturaleza viendo crecer una familia
de cernícalos hasta el día de San Juan (24 de junio, la noche más corta del
año) que desapareció de nuestras vidas el último de los polluelos.
miro
al cernícalo…
vuelvo
a buscar la luna
y
ya no está
*
se
estira la gata…
tamborileo
en el cristal
a
los tres polluelos
*
Pienso
si os quedará
algún
gesto que indique
el
camino de vuelta:
algún
canto perdido
para
volver a casa.
(de: Unas alas en mi balcón - Ed. Diente de león, 2021)
La editorial Polibea me ha publicado este libro donde reúno haikus, tankas y textos en prosa, con un cuidado prólogo de José Manuel Benítez Ariza. Está todavía sin presentar. Esperemos que mejore el ambiente y pueda darlo a conocer en directo. De momento, aquí dejo un adelanto.
Salgo
al jardín.
Bajo
el peral la tierra
se
ha vuelto barro
y
en sus pálidas flores
brillan
restos de lluvia.
(A José Luis Parra, in memoriam)
Eras
Ray Milland
como
en “Días sin huella”
-ebrio
de whisky-,
recitando
en la barra
de
un bar de mala muerte.
* * *
(de: Amiga de la calma - Ed. Polibea - Madrid, 2021)
(Prólogo: José Manuel Benítez Ariza)